Acerca de la SAA
Acerca de la SAA

La Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) dependiente del Rectorado de la UNC es el órgano responsable de la toma de decisiones sobre lo concerniente a los colegios preuniversitarios, pregrado y grado.
Misión: la mejora de la calidad de la formación integral de los y las estudiantes de los colegios preuniversitarios, de pregrado y grado de acuerdo a los requerimientos educativos del Ministerio de educación y de la sociedad.
Funciones: planificación, programación, coordinación, desarrollo curricular, ejecución y evaluación de la gestión académica de los colegios, el pregrado y grado
Ideas fuerza: planificación, acompañamiento, formación, innovación, articulación
Objetivos
■ Asesorar en la definición de los objetivos y metas de la formación brindada en los colegios secundarios, pregrado y grado e implementar las políticas y acciones definidas en su consecuencia.
■ Co- coordinar con las UA los siguientes procesos:
● el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes;
● revisión curricular de los planes de estudio;
● creación y supresión de carreras dentro de la oferta académica;
● Organización de carreras por sistemas de créditos;
● elaboración, aprobación o modificación de los planes de estudio;
● Asesoramiento de la calidad del proceso y contexto de la enseñanza-aprendizaje.
● Estimular y acompañar en la generación de nuevas carreras.
■ Entender en todo lo relativo a las carreras y cursos desarrollados en Departamentos e Institutos dependientes del Rectorado.
■ Participar en la elaboración, reelaboración y discusión de normativas de su área de competencia
■ Intervenir en los trámites de reválida de títulos y reconocimiento de estudios parciales realizados en Universidades de otros países, originadas por pedido de equivalencias, en el ingreso de extranjeros, en los pases de carreras o en la consideración de créditos acumulados en carreras transversales y otros.
■ Promover, desarrollar, dirigir medios y actividades que permitan divulgar, publicar e intercambiar experiencias, investigaciones y políticas relativas al ámbito de su competencia.
■ Colaborar con la gestión académica de las Facultades, Escuelas e Institutos de la Universidad en el marco de la legislación vigente a nivel nacional y universitario.
■ Planificar y dirigir programas, por sí o en conjunto con otras Áreas, Secretarías o unidades de gestión, que definan las líneas de acción a mediano plazo y que permitan la ejecución de la planificación universitaria en todos sus ámbitos.
■ Tomar intervención en los vínculos con toda institución externa a la Universidad, internacional o nacional, gubernamental o no gubernamental, relacionada con la actividad académica.
■ Brindar asesoramiento educativo, técnico y jurídico en lo referido a presentación de trayectos, cursos, diplomaturas y/o carreras de pregrado, grado y posgrado en la opción pedagógica a distancia.
■ Promover acciones de formación y perfeccionamiento para la docencia universitaria
■ Coordinar el SIED, dando cumplimiento a las funciones establecidas en la ORD N.º 2/2019, en los Anexos I y II. En este marco, debe favorecer la participación en redes académicas interuniversitarias, la firma de convenios interinstitucionales e incentivar la participación en áreas de vacancia a través de la educación a distancia.
Sitio web |
Área de Gestión de Asuntos Académicos
Secretaría de Asuntos Académicos
Dra. Claudia Torcomian
secretarioacad@academicas.unc.edu.ar
Haya de la Torre s/n. Ciudad Universitaria. Pabellón Argentina, PB.
Teléfonos/fax: (54 351) 433-3049 /3050, interno 101.
Correo electrónico: consulta@academicas.unc.edu.ar