Espacio de Masculinidades

El Espacio de Masculinidades es coordinado por la Unidad Central de Políticas de Género (UNICEPG) junto con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (S.A.E.). Tiene como objetivo generar un espacio de sensibilización, promoción y reflexión en torno a la temática y, por otra parte, acompañar a varones de la UNC que se encuentren involucrados en alguna situación de violencia de género.  

En nuestro país, el marco normativo que da la Ley Nacional Nro. 26.485 (2009) y la Ley Provincial Nro.9.283 (Córdoba, 2006), con su modificatoria Ley Nro. 10.400 (2016), en consonancia con los Tratados  Internacionales (Protocolo Facultativo de CEDAW, 1999), establecen la necesidad del trabajo con varones dentro del abordaje integral para prevenir y erradicar la violencia. A su vez, la Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (26.485) expresa: “celebrar convenios para el desarrollo de actividades preventivas, de control y ejecución de medidas de asistencia a las mujeres que padecen violencia y la rehabilitación de los hombres que la ejercen” como así también, establecer “Programas de reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia”.

Así mismo, la Ley 9.283: Violencia Familiar, establece “Impulsar procesos de modificación de patrones socioculturales de la conducta de hombres (…), bajo una perspectiva de equidad, llevando a cabo jornadas de sensibilización (…). Y “Establecer tratamientos especiales de rehabilitación y reinserción, tanto para el agresor como para las víctimas”. 

En ese marco, este espacio se plantea con el fin de trabajar en instancias en donde los varones puedan replantearse sus proyectos de vida y lograr establecer relaciones interpersonales más constructivas y respetuosas.

Objetivo general: 

Promover el acompañamiento de aquellos varones que se encuentren involucrados en alguna situación de violencia de género en el ámbito de la UNC.
 

Objetivos específicos: 

  • Visibilizar, sensibilizar y problematizar las relaciones desiguales de poder en los espacios cotidianos que transitan los varones en la UNC.
  • Brindar herramientas y recursos personales que posibiliten un posicionamiento crítico ante los patrones culturales que reproducen el ejercicio de violencia de género en los vínculos.
  • Orientar, contener y asesorar desde un dispositivo de revisión crítico-vivencial, grupal e individual, a los varones que se encuentren involucrados en situaciones de violencia de género en el ámbito de la UNC. 
  • Propiciar en los varones formas de vincularse desde una posición más equitativa en relación al resto de la comunidad.
  • Fomentar el cuestionamiento de sus propias prácticas.

Encuesta
Ante el emergente de la situación de aislamiento social y su impacto en la vida cotidiana, esta encuesta tiene como objetivo indagar sobre el impacto que está teniendo la cuarentena en los vínculos y hábitos diarios de los varones pertenecientes a la UNC. 

La información recabada servirá como insumo para la elaboración de una estrategia de abordaje integral que sea pertinente, en base a la situación y características de dicha población.

La encuesta estará disponible desde el 20 de junio hasta 30 de septiembre inclusive.

Para completar la encuesta, ingresá aquí: https://forms.gle/QouuWetAwyKhk3XJA

Contactos:
Correo: masculinidades@rectorado.unc.edu.ar
Redes sociales:
Fan Page FB: Masculinidades UNC
Instagram: @masculinidades_unc