Unidad Central de Políticas de Género
UCPG - Objetivos y Fundamentos
La Unidad Central de Políticas de Género de la Universidad Nacional de Córdoba (UNICEPG), fue creada en 2019 por Resolución del HCS. Su creación implicó la modificación de la estructura orgánica del Rectorado, y supone la jerarquización institucional de este espacio en el ámbito universitario. Esta nueva área continúa con los proyectos que se venían realizando desde el Programa de Género -antes dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria-. La UNICEPG actúa de manera transversal y conjunta con el área central, las unidades académicas, colegios preuniversitarios y demás dependencias de esta universidad. En ese sentido, tiene a su cargo el diseño, la implementación y la evaluación de políticas tendientes a eliminar las disparidades de género, y a capacitar sobre esta temática a la comunidad universitaria. La misión de la unidad es trabajar para seguir aportando a la transformación de las condiciones de desigualdad e inequidad existentes en relación a los derechos humanos de las mujeres, los varones y otras identidades, así como en la promoción de cambios culturales, a partir de acciones de sensibilización, capacitación y difusión, tanto hacia el interior de la comunidad universitaria como en su relación con la sociedad.
Objetivos:
● Aportar a la transformación de las condiciones de desigualdades e inequidades existente en relación a los derechos humanos de las mujeres, los varones y otras identidades.
● Promover cambios culturales a partir de acciones de sensibilización, capacitación y difusión en relación a los derechos humanos de las mujeres, varones y otras identidades.
● Potenciar y facilitar una relación fluida entre los conocimientos y las acciones, producidas en la universidad y las organizaciones no gubernamentales, movimientos de mujeres, feministas y gubernamentales, que aporten a la transformación de las inequidades.
● Representar a la Universidad y coordinar esfuerzos con los organismos estatales, y no gubernamentales en la implementación de acciones positivas para las mujeres, varones y otras identidades.
Desde la UNICEPG se viene desarrollando diferentes programas plurianuales de co-gestión asociada, a saber:
- Consejerías en Derechos Sexuales y Reproductivos
- Acciones en el marco de la Ley Micaela
- Escuela Itinerante de Género
- Mujeres que mueven el mundo
- Estudiantes por la No violenica de género
Además, se realizan acciones concretas en la UNC como coordinación del Plan de acciones y herramientas para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito universitario. Y otras articulaciones con organizaciones e instituciones públicas y privadas. Como así también las que refieren a las fechas claves del calendario feminista.
Articulaciones
En el marco de avanzar en políticas públicas con perspectiva de género, y para aunar criterios que permitan ampliar y profundizar las acciones llevadas adelante en la comunidad universitaria y la sociedad en general, la UNICEPG participa y promueve el trabajo en red, participando en:
- Red universitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), órgano asesor del Consejo Interuniversitario Nacional.
- Red Provincial de Universidades contra las violencias de género. Coordinado por el Ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
- Mesa de áreas y referentes de género de la UNC.
Acceder aquí a los antecedentes del Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC.