Programa PILA
Programa PILA

El Programa PILA de intercambio entre Universidades argentinas, colombianas y mexicanas nace de un acuerdo firmado entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES).
Tiene el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.
Los destinatarios son los docentes (tanto profesores como auxiliares), investigadores y el personal de gestión y no docente de la UNC. Los seleccionados realizan una movilidad con financiamiento para promover acciones de cooperación interinstitucional, el intercambio de docentes y la capacitación de gestores de actividades de internacionalización de las instituciones.
Fecha límite:
Presentación:
1. Enviar 1 (un) archivo PDF con toda la documentación solicitada a pila@internacionales.unc.edu.ar
(Postulantes de facultades:con copia a la oficina del/la coordinador/a académico/a de la unidad académica de origen. Ver listado aquí)
2. Completar este formulario online
Objetivos del programa
- Promover acciones de cooperación interinstitucional.
- Fortalecer la integración entre las instituciones.
- Fomentar y propiciar el intercambio de docentes, experiencias en metodologías de enseñanza, investigación académica y acciones interdisciplinarias.
- Incentivar la capacitación de gestores de actividades de internacionalización de las instituciones, compartiendo las experiencias entre las instituciones y creando redes de investigación.
Destinatarios
Docentes (tanto profesores como auxiliares), investigadores y el personal de gestión y no docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Duración y beneficios
Las movilidades tendrán una duración que no debe exceder dos semanas en el caso de los docentes e investigadores y de una semana en el caso de los gestores o no docentes. En ambos casos gozarán de licencia o comisión de servicio con goce de sueldo y contarán con financiación de alojamiento y manutención por parte de la universidad de destino. La UNC proporcionará una ayuda económica para traslados equivalente a aproximadamente el 50% del costo del billete aéreo, de acuerdo a las condiciones de las bases del programa. Los seguros de viaje suelen ser provistos por la coordinación nacional del programa, pero podría variar. Verificar antes de contratar seguros.
Plazas disponibles para la UNC
- Dos(2) plazas para movilidad docente:
- Universidad de Guadalajara (México) - http://www.udg.mx/ - Contacto: Mtra. Dulce Quirarte Mireles - dulceq@cgci.udg.mx
- Universidad Pontificia Bolivariana - Montería (Colombia)- https://www.upb.edu.co/es/universidad/nuestro-campus/campus-monteria - Contacto: Adriana María Rojas Morales - adriana.rojasm@upb.edu.co / ori.monteria@upb.edu.co
Área: todas las áreas disponibles en la universidad de destino (consultar).
- Dos (2) plazas para movilidad de investigadores:
- Universidad de Guadalajara (México) - http://www.udg.mx/ - Contacto: Mtra. Dulce Quirarte Mireles - dulceq@cgci.udg.mx
- Universidad La Gran Colombia - Armenia (Colombia) - https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/ - Contacto: Sebastian Valencia - relaciones.internacionales@ugca.edu.co
Área: todas las áreas disponibles en la universidad de destino (consultar).
- Dos (2) plazas para la movilidad de gestores
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) - www.buap.mx - Contacto: Vanessa Carreon - vanessa.carreon@correo.buap.mx / francisco.rico@correo.buap.mx
- Coorporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia) - www.uniminuto.edu - Contacto: Cristhian Camilo Ortiz - mov.internacional@uniminuto.edu / ana.garzon@uniminuto.edu
Área: todas las áreas disponibles en la universidad de destino (consultar).
Para los postulantes docentes académicos
Además del Formulario de postulación, se deberá presentar:
- Carta de Aval firmada por el Decano o Representante de Relaciones Internacionales de la Facultad.
- Carta de Invitación de la Universidad de destino
- Certificado de cargo docente
- Curriculum vitae (nominal)
Para los postulantes investigadores (noveles)
El proyecto de investigación debe tener relación con el área específica de formación del/a postulante y debe estar radicado en la UNC.
Además del Formulario de postulación, se deberá presentar:
- Certificado donde conste una de las dos condiciones:
a. Estudiante inscripto en una carrera de posgrado en la UNC (maestría, doctorado) que pertenezcan al momento de la convocatoria a un grupo formal activo de investigación de la UNC
b. Becarios de investigación en la UNC (CONICET, SECyT) - Carta de Invitación de la universidad de destino
- Curriculum vitae (nominal)
Para los postulantes no docentes
Además del Formulario de postulación, se deberá presentar:
- Carta de Aval firmada por el Decano o Representante de Relaciones Internacionales de la Facultad.
- Carta de Invitación de la Universidad de destino
- Certificado de cargo no-docente
- Curriculum Vitae (nominal)
Contacto
Universidad Nacional de Córdoba
Haya de la Torre s/n planta baja- Patio de las Palmeras
Pabellón Argentina-Ciudad Universitaria.
Teléfono: 351 5353751
Correo electrónico: pila@internacionales.unc.edu.ar